
2.- Respeta la diversidad de pensamiento: “Enseña a tus hijos a defender sus posiciones y a construir argumentos. Respeta sus criterios aunque no estés de acuerdo”.
3.- Establece límites y explícaselos a tus hijos: “Los límites son guías necesarias en el camino de todos.En vez de imponer, explica las normas de convivencia y su importancia”.
4.- Identifica el sentimiento detrás de la conducta: “Todo comportamiento está motivado por un sentimiento. Invita a tus hijos a verbalizar sus emociones e identificar la verdadera causa de sus acciones”
5.- Sé territorio seguro: “Bríndale contención, amor y comprensión incodicional a tus hijos. Ellos lo harán contigo y luego con los demás”.
6.- Sé empático: “Ponte en los zapatos de tus hijos y ayúdalos desde la comprensión”.
7.- Confía en tus hijos: “Si les has dado las herramientas necesarias, ellos sabrán tomar decisiones acertadas”.
8.- Espera de tus hijos lo mismo que ellos esperan de ti: “Respeto, amor, valoración, justicia y buen trato”.
9.- Aprovecha los errores: “Son grandes oportunidades de crecimiento si enseñas a tus hijos a ver algo positivo en cada situación de este tipo”.
10.- Practica lo que predicas: “El ejemplo es el mejor maestro así que debemos ser congruentes con nuestros actos y palabras”.
Fuente: http://davidcortejoso.visibli.com/share/jj4xt7
Muy buen aporte. La educación que les demos a nuestros hijos durante su infancia será fundamental en su futuro como personas. Por tal motivo considero oportuno instruirse continuamente con profesionales a fin de adquirir las técnicas adecuadas para optimizar su desarrollo.
ResponderEliminar