domingo, 29 de julio de 2012

Diez consejos para que nuestro trabajo no destruya la familia

Kevin Lowry es un converso al catolicismo (a través del rezo del rosario, explica), casado y padre de ocho hijos, asesor financiero, que ha publicado un libro en Estados Unidos titulado Faith at work [Fe en el lugar de trabajo] para ofrecer una motivación al trabajo añadida al simple salario. El arzobispo de Washington, Donald Werl, entre otros, lo ha recomendado.

Experto consejero en materia económica, Kevin aporta también su experiencia como padre de familia en un interesante artículo en su blog donde sugiere Diez vías para el hombre de mejorar el equilibrio entre el trabajo y la familia.

Cuando hay que elegir
Antes de detallarlas, explica cómo, por dos veces en su vida matrimonial, tuvo que elegir entre el trabajo y la familia (en uno de los casos, la disyuntiva se la planteó a las claras su propia esposa). La primera vez, en sus primeros años de matrimonio, con tres hijos que vinieron muy seguidos, el último embarazo obligando a su mujer a cuatro meses de reposo, una agenda de trabajo "enloquecida"... "La elegí a ella y cambié de trabajo", cuenta.

Años después, se repetía la historia. Ya eran seis hijos, y cuando esperaban el séptimo les anunciaron posibles problemas del niño, justo cuando él estaba "trabajando como un maniaco": "La vida parecía descontrolarse. Era otro punto decisivo. De nuevo la elegí a ella y cambié de trabajo".

Kevin aclara que no se trata de cambiar de trabajo cada vez que haya problemas. Fueron, explica, decisiones muy meditadas y contrastadas "con sacerdotes de confianza, miembros de la familia y amigos". Lo que quiere transmitir es otra cosa: "En más de veinte años de matrimonio, con ahora ocho hijos, una casa, una hipoteca y una carrera profesional llena de golpes y moratones, nunca he lamentado haber elegido a mi mujer y mis hijos por encima de mi carrera".

Los diez consejos

Así que, "desde una perspectiva masculina" -aclara-, ofrece consejos que a él le han sido útiles para tomar esas y otras decisiones:

1. Pon en orden tus prioridades. Kevin ofrece las suyas: "Dios, mi esposa, mis hijos, mi carrera, y luego todo lo demás". Pone a su esposa por delante de sus hijos, "no porque ellos no sean importantes, sino porque ella es superimportante. El matrimonio es una vocación y un sacramento. La mejor manera de ser un verdadero líder de la familia es ser modelo de virtudes, servir y rezar como locos". Y lo más importante: "Éste es el desafío: que nuestra rutina diaria refleje nuestras prioridades".

2. Haz sólo la voluntad de Dios. "Siempre tenemos tiempo para hacer la voluntad de Dios. Luego, si no hay tiempo bastante en el día, es que hay cosas en nuestro listado de tareas que no deberían estar ahí. Si estás intentando encontrar cosas que quitar, pregúntate qué quitarías si tu mujer o uno de tus hijos estuviese gravemente enfermo... y no esperes a que eso ocurra".

3. Comparte las cosas del trabajo con tu mujer. "Esas cosas no serán por eso más fáciles, "pero si estáis en la misma página de lo que Dios quiere de vosotros como pareja, ese propósito compartido te ayudará en los malos momentos".

4. No vivas por encima de tus posibilidades. "Es una trampa, evítalo como si se tratase de una plaga".

5. Trabaja como un loco... cuando estés en el trabajo. "Completa todas tus tareas, haz todo lo mejor que puedas y vete a casa. Fija una cita con tu mujer todas las semanas, incluye a tus hijos en tu agenda y trata a tu familia como más importante que tu cliente más importante o incluso que tu jefe".

6. Protege tu matrimonio. "Los chicos somos criaturas visuales, así que no caigas en la mentalidad de que ´no importa mirar el menú siempre que comas en casa´. Mantén una distancia emocional respecto a las mujeres que no sean tu esposa. Trátalas con respeto, como querrías que otros hombres tratasen a tu mujer en el lugar de trabajo. Habla positivamente de tu mujer. NUNCA te quejes de ella, especialmente ante otras mujeres".

7. Para y pide consejo. "Pídele a tu mujer consejo y oraciones cuando estés en problemas. Probablemente te conoce mejor que nadie y su punto de vista puede ayudarte a que las cosas funcionen".

8. Ama a tu mujer. "Esto parece algo trillado, pero si tratamos a nuestra esposa en casa como es debido, habrá menos problemas cuando puntualmente tengamos que trabajar horas extra. Recuerda por qué os enamorasteis. Piensa en sus cualidades. Reza por ella. Ofrece pequeños sacrificios por ella. Piensa en el honor que supone ser admitido, a pesar de todas nuestras debilidades, como un marido".

9. Procura momentos a solas. "Deja un tiempo sólo para tu mujer, sin distracciones, sin niños", que, por supuesto, "también necesitan su tiempo con papá".

10. No te lleves trabajo a casa si es posible. "Especialmente en esta era de las comunicaciones, es importante apagar el móvil, apartar el ordenador y entregarnos a nuestras familias".

Los consejos de Kevin Lowry son sencillos y no descubren mediterráneos, pero ¿quién negará que no está de más recordarlos e intentar seguirlos?

sábado, 28 de julio de 2012

Cinco reglas para tratar a los adolescentes

Adolescencia. Esa etapa vital tan temida por los padres y tan ansiada por los hijos como paso previo para sentirse más libres y adultos. Cuando llega el momento, una de las mayores quejas de los padres es la falta de comunicación con los jóvenes y, por tanto, la incapacidad de hacerles entrar en razón, ante una creciente rebeldía.

En un intento de tender la mano a las familias inmersas en esta, casi siempre, complicada etapa natural del desarrollo humano, Sara Pérez-Tomé, directora del Gabinete de Sophya, resume en cinco las claves para tratar a los adolescentes.

En primer lugar apunta que hay que darles la oportunidad de ser responsables y delegar en ellos para que sepan que tienen la confianza de sus progenitores. Para ello, esta experta propone algunos pasos tan sencillos, pero tan eficaces, como que se responsabilicen del cuidado de un hermano pequeño, que le explique una materia en la que necesite ayuda o que realice alguna gestión personal en lugar de que la hagan los padres.

Segunda regla: haga que participe en la vida familiar. El adolescente debe formar parte de las discusiones, alegrías y preocupaciones de la familia. Es muy fácil caer en el error de no comunicarles una adversidad —un problema económico, enfermedad de un pariente...— para que el joven no sufra. Antes o después se enterará por alguien ajeno y se sentirá engañado o fuera del grupo familiar. Las muestras de confianza nunca caen en saco roto.

En tercer lugar hay que comunicarles cómo nos sentimos, tanto las alegrías como las tristezas, dificultades... Es una buena fórmula para establecer un verdadero diálogo.

Otra regla consiste en exigirles en el plano moral y social y ser inflexibles ante la mentira o la incorreción ante otras personas. Si pasamos por alto un incidente lo percibirá como que no nos importa. Por último, es imprescindible que tanto el padre como la madre formen un frente unido de batalla en la misma línea de exigencia. 

viernes, 27 de julio de 2012

Dedicar tiempo a la familia y desconectar, entre los consejos de ARHOE para un mejor uso del tiempo en vacaciones

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) ha hecho pública una relación de consejos para gestionar adecuadamente el tiempo durante las vacaciones estivales, después de que muchos españoles hayan comenzado sus vacaciones de verano.

Así, la Comisión Nacional hace diez recomendaciones para un mejor uso del tiempo en el periodo estival, y especialmente vacacional, entre las que destacan: seguir unos horarios durante las vacaciones, aprovechar las comidas, evitar el sedentarismo, desconectar, evitar las jornadas maratonianas, planificar las excursiones y viajes, dedicar tiempo a la familia y a los amigos, reservar tiempo para uno mismo, dedicar tiempo a hobbies y aficiones y tener buenos propósitos.

En esta línea, el presidente de la Comisión Nacional, Ignacio Buqueras ha señalado que los españoles tienen unos hábitos "muy mejorables" en materia de horarios ya que cuando llega el periodo de vacaciones "no saben gestionar su tiempo". "Las vacaciones son un periodo de descanso, el momento adecuado para dedicarse a la familia, y a los amigos, pero sobre todo, a uno mismo, sin embargo, muchas veces iniciamos este periodo con la rémora de los malos hábitos de todo el año y esto nos puede llevar a gestionar mal también nuestro tiempo de vacaciones", ha añadido.

Asimismo, la necesidad de unos horarios racionales tiene como objetivos prioritarios, conciliar la vida personal, familiar y laboral; aumentar la productividad; apoyar el rendimiento escolar; favorecer la igualdad; disminuir la siniestralidad; facilitar la globalización; mejorar la calidad de vida; cuidar y mantener hábitos saludables; dormir el tiempo suficiente, y, en definitiva, "dar mayor valor al tiempo", según ha señalado la entidad.

jueves, 26 de julio de 2012

¿Cómo prevenir la rivalidad entre hermanos?

DURANTE EL EMBARAZO

Prepare al hermano mayor para la llegada del nuevo bebé. Háblale acerca del embarazo. Haga que su hijo sienta los movimientos del bebé.

• Pídale a su hijo mayor que le ayude a preparar el cuarto del bebé.

• Dígale a su hijo adonde irá y quién lo cuidará cuando usted vaya alhospital, si es que no se va a quedar en casa con su papá.

•Lean libros juntos sobre lo que ocurre durante el embarazo y despues de que nace el bebé.

•Vean las fotos familiares y hablen sobre el primer año de vida de su hijo.

EN EL HOSPÍTAL

• Llame por teléfono diariamente a su hijo mayor desde el hospital.

• Trate de hacer que su hijo mayor los visite a usted y al bebé en el hospital.

LA LLEGADA A CASA

• Cuando llegue a casa, dedique los primeros momentos al hermano mayor.

• Déle al hermano o hermana mayor un regalo "de parte delnuevo bebé".

• Pida que los visitantes presten especial atención a) niño mayor.

• Desde el principio, hable del recién nacido como "nuestro bebé".

LOS PRIMEROS MESES EN CASA

• Dé a su hijo mayor la atención adicional que necesita. Ayúdele asentirse más importante. Trate de dedicarle por lo menos 30minutos exclusivamente para él, sin interrupciones. Déle muchoafecto físico.

• Cuando usted esté ocupada atendiendo al bebé, trate de incluir asu hijo mayor hablando con él.

• Estimule a su hijo mayor para que toque al bebé y juegue con él enpresencia de usted. Evite las advertencias como "No toques albebé". Los recién nacidos no son frágiles y es importante queusted demuestre la confianza que tiene en su hijo.» Obtenga la cooperación de su hijo mayor como asistente. Aliénte¬lo para que ayude con los baños, seque al bebé, traiga un pañal limpio. Haga comentarios como "Mira qué contento se pone e! bebé cuando juegas con él".

• No les pida a los niños mayores que estén callados por el bebé. Losrecién nacidos duermen bien aun con ruido en la casa. Pedirlesque estén callados podría causar resentimientos.

•Cuando su hijo se comporte agresivamente, intervenga inmediatamente. Dígale "Nunca hay que lastimar al bebé". Déle una "sus¬pensión temporal". No nalguee a su hijo ni le pegue en la manoen esas ocasiones. Si le pega, alguna vez él tratará de hacer lomismo al bebé para vengarse.

• Si su hijo mayor tiene bastante edad, aliéntelo a que hable sobresus sentimientos conflictivos acerca del nuevo bebé. Sugiera un comportamiento alterno: "cuando estés enojado con el bebé, ven conmigo y te darè un gran abrazo"

miércoles, 25 de julio de 2012

“Los padres se separan, los hijos, no”

María lleva cuatro años sin ver a su hijo de 17 años. No sabe cómo le ha ido en la escuela, si tiene problemas con los amigos, si tiene novia, ni qué estudiará en septiembre, cuando acceda a la universidad. El adolescente no quiere verla por culpa de la separación de sus progenitores. Su padre lo ha manipulado durante años, obligándolo a tomar partido por uno de sus progenitores y el joven ha decidido castigarla, negándose a tener cualquier tipo de relación con ella, la familia materna y todo lo que le recuerde a la vida que tenía antes de que sus padres decidieran separarse, hace ya nueve años.

El de este joven es uno de los 30.000 casos de maltrato psicológico detectados anualmente en el Estado entre menores afectados por procesos de divorcio. Su padre, haciéndolo partícipe de los problemas que forzaron la ruptura del matrimonio, lo ha llevado a su terreno, desautorizando constantemente a la madre, hasta lograr que el joven corte todo tipo de relación con la madre.

Desde el día de la separación, el padre cuestionó y desautorizó cada una de las decisiones que tomaba la mujer: fue más flexible con los horarios, con los castigos y dobló la paga semanal que estableció la madre. Y todo ello provocó serias disputas entre la mujer y el niño, hasta el punto de que el joven comenzó a desconfiar de todo, se encerraba en su habitación, repetía las mismas palabras del padre e, incluso, citaba el código civil cuando se producían los enfrentamientos.

Esa situación se prolongó durante cuatro años, hasta que el niño cumplió los 13 y el padre solicitó la custodia del menor bajo amenazas como “si te vas con la ama, no me vuelves a ver”. María cree que el joven accedió por “miedo a enfrentarse a su padre” porque hasta entonces, dice, “la relación entre ambos era fabulosa”. En cambio, ahora, el adolescente vive con su padre y se niega a aceptar el régimen de visitas de su madre. De hecho, no responde al teléfono y, cuando el padre está delante, le habla con muchísima falta de respeto. “Le llamo y me insulta, me dice que para él estoy muerta. No entiendo cómo es posible que mi hijo pueda llegar a rechazarme de esta manera cuando antes me adoraba. ¿En qué monstruo se ha convertido?”, se lamenta. “No reconozco a mi hijo, se está convirtiendo en un tirano, ahora que me he separado del padre, el que me maltrata es mi propio hijo”, continúa.

Una buena noticia: en Bilbao, el Centro de Orientación Familiar y la Universidad de Deusto, colaboran juntos

Cada día es más importante la colaboración interinstitucional en torno a los problemas del matrimonio y la familia. La mayoría de las personas tenemos algo que decir sobre el matrimonio y la familia; pero ¿qué tenemos que hacer? ¿Cómo apoyar de forma clara esta institución de la que dependen tantos aspectos de la vida social?
 
El Cof2000, desde Tenerife, felicita la iniciativa que han tomado tanto la Universidad de Deusto como el Con de Bilbao en favor de una atención de nivel al matrimonio y la familia. Iniciativas de este tipo soy muy buenas noticias.
 
La Fundación Centro de Orientación Familiar Lagungo de la Diócesis de Bilbao y la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Psicología y Salud de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto, "Deusto Psych" ha firmado este martes un convenio de colaboración que permitirá, entre otras acciones relacionadas con la intervención en materia de orientación familiar, que los alumnos de grado y postgrado en Psicología puedan realizar prácticas en Lagungo.

El Obispo de Bilbao y presidente del Patronato Lagungo, Mario Iceta, y el rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, han suscrito este acuerdo que también contempla la realización de proyectos de investigación conjuntos que contribuyan a unas mejores prácticas profesionales en el ámbito de la intervención psicológica y orientación familiar, así como la realización de actividades de transferencia de conocimiento e innovación.

Lagungo es una Fundación Civil que nació con el impulso y apoyo de la Diócesis de Bilbao queriendo aportar al entorno social un servicio que contribuya al bien de las personas y de las familias, según ha informado el Obispado de Bilbao.

Se constituye como un servicio especializado de Terapia Familiar e Individual como apoyo a la familia y a las personas, a través de la terapia, orientación, mediación y el tratamiento conveniente de los problemas familiares, para que sus miembros asuman sus propias situaciones y capacidades para desarrollar una vida personal y familiar sana y satisfactoria.

La Universidad de Deusto, a través de su unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Psicología Clínica y Salud (Deusto Psych) de la Facultad de Piscología y Educación, ha afirmado estar interesada en colaborar con otras instituciones en actividades relacionadas con la formación, la investigación, la documentación y la intervención psicológica con diversos colectivos, especialmente en temas relacionados con la atención a las familias.

martes, 24 de julio de 2012

¿Qué hacer con los niños durante las vacaciones?

Por fin llegó el verano: días más largos y terrazas, época de descanso y, posiblemente, también de ciertas dudas y angustias. Los niños y adolescentes disfrutan de tres meses no lectivos, pero en muchas ocasiones esto supone ciertos quebraderos de cabeza para los padres.

¿Qué pasa si ambos trabajan? ¿Con quién se queda el niño? Y si ha suspendido y tiene que recuperar asignaturas en septiembre, ¿cuándo debe empezar a estudiar? En definitiva, ¿qué pueden hacer los papás y mamás con los niños en verano?

Abuelos o campamentos de verano. ¿Dónde mandamos a los niños?
Sin duda las circunstancias de cada familia hacen que haya unas posibilidades u otras. Los campamentos de verano parecen la mejor opción: se combinan diferentes actividades (deportes, manualidades,…) en las que puedan estar en relación con otros niños, dentro de un horario que resulta compatible con las actividades laborales de los padres. Los campamentos ayudan también a que los niños y niñas se hagan más independientes, al tener que separarse de los padres y tener que resolver cosas sin su ayuda. También están los cursos de idiomas, a nivel nacional o con viaje al extranjero incluido. Sin embargo, éstas son las opciones más caras, y quizás por esto muchos padres recurren a los abuelos en verano más que nunca.

¿Tienen los niños que estudiar en verano?
Si el curso ha ido bien, y no hay asignaturas suspensas, el descanso y las vacaciones están más que merecidas. Aún así, en la mayoría de los colegios “recomiendan” determinadas tareas para el verano, muchas veces en forma de cuadernillos que puedan servir como repaso. El verano también es un buen momento para fomentar el gusto por la lectura, más allá de los libros pautados durante el curso. Quizás sea un buen momento para visitar la biblioteca, que puedan elegir sus propias lecturas y que éstas puedan ser vividas como “ocio” y no como “tarea”.

¿Qué hacer si hay asignaturas suspensas?
Quizás éste sea uno de los puntos más controvertidos. Es muy posible que, si en las notas finales los hijos o hijas traen suspensos, los padres puedan sentirse enfadados, decepcionados o frustrados. Quizás ni siquiera imaginaban que las notas fueran a ser “tan malas”. Es posible que si los padres creen que no ha habido esfuerzo suficiente, consideren que es necesario un castigo o que hay que empezar a estudiar desde el primer día de vacaciones para poder recuperar las asignaturas en septiembre. A priori podría parecernos que esta dinámica va a funcionar bien, pero no podemos perder de vista que los niños también necesitan un descanso de lo escolar. Dejar unos días de desconexión y descanso al acabar el curso es importante. Por “poco” que hayan hecho, necesitan también un descanso de madrugar, de ir al cole, hacer deberes…
Hay que tener en cuenta que, por poco esfuerzo que haya hecho el niño o niña, lo lógico es que ellos mismos se sientan tristes o decepcionados por sus notas: los niños saben desde muy pequeños que las notas son importantes e inevitablemente parte de su autoestima puede estar basada en los resultados escolares. Los padres tendrán que pensar con ellos cuáles son las causas de las malas notas, qué es lo que ha pasado para que no hayan rendido bien. Y, sobre todo, cómo pueden hacer para mejorar. En la medida en la que puedan transmitir la importancia del estudio como un proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos más allá del hecho de que hay que examinarse, quizás puedan ayudar a los niños a encontrar la motivación necesaria.
Es importante poder organizar un horario con ellos, desde el consenso y el acuerdo; por ejemplo, estudiar por las mañanas y poder disfrutar de las tardes con los amigos, o estudiar un rato por la mañana y otro por la tarde, dejando los fines de semana libres... En esta organización habrá que tener en cuenta si la familia se marcha de vacaciones: esos pueden ser unos días en los que todos los miembros se merecen un descanso total y quizás haya que contar con dejar los libros en casa.

Rutinas, ¿sí o no?
Más allá de la organización del estudio durante el verano, hay otro tipo de rutinas que de alguna forma se ven afectadas por la llegada de la época estival: hora de irse a la cama, de levantarse por la mañana… Muchos padres piensan que si los niños rompen esa rutina de horarios les supondrá mucho esfuerzo poder recuperarla de cara a la vuelta al cole en septiembre. Pero quizás el romper con la rutina pueda venir bien (no sólo a los niños; a los padres también), ya que al fin y al cabo se trata de poder adaptarse a circunstancias diferentes y dejar un poco de lado la presión que suele haber durante los meses del curso.
El verano puede ser un buen momento para que los niños pasen más tiempo, no sólo con sus amigos, sino también con sus familias. Muchos son los padres que se quejan de tener que pasar las tardes durante el curso ayudando a los hijos con los deberes, tardes que se alargan –en ocasiones– hasta las nueve o diez de la noche... El verano parece un buen momento para poder disfrutar de actividades para las que durante el curso apenas queda tiempo (juegos, deportes, actividades culturales…).
Sin duda, el que los padres puedan estar en contacto con cómo vivían ellos el verano, qué es lo que les gustaba, qué les suponía tener que estudiar o no, puede ayudarles a estar más conectados con las necesidades de sus hijos y desde ahí tener unas relaciones familiares más en sintonía. 

lunes, 23 de julio de 2012

Enuresis infantil. El niño que se hace pis encima.

Dentro de unos días voy a empezar a quitarle el pañal nocturno a mi hijo mayor, tiene 3 años y 8 meses y pienso que ya está preparado para ello. Cada mañana al despertar el pañal está seco, por lo que creo que es el momento de emprender este nuevo reto.

Cuando iniciamos esta nueva etapa debemos ser conscientes de que los escapes serán frecuentes al principio pero poco a poco logrará despertarse por la noche en caso de que deba ir al baño.

Pensar en ello, junto con algunas solicitudes anteriores, me ha inspirado la idea de hablar de la enuresis infantil. En este primer artículo haré una primera aproximación al tema, es un artículo introductorio. Posteriormente me centraré en la enuresis nocturna, sus posibles causas y su tratamiento.

¿Qué es la enuresis?
La enuresis es un trastorno muy frecuente entre la población infantil. Sus causas son muchas y los profesionales que intervienen en el tratamiento también: pediatras, psicólogos, psiquiatras, urólogos,…

Hablamos de enuresis cuando el niño a la niña se orina encima de forma involuntaria, después de una edad en la que ya debería haber adquirido el control del esfínter, normalmente entre los 4 – 5 años, y no existen indicios de una patología orgánica identificable (alteraciones urológicas o neurológicas). La micción involuntaria puede ocurrir a cualquier hora del día o de la noche.

Tipos de enuresis.

Distinguimos dos tipos de enuresis según si el niño ha adquirido alguna vez o no control del esfínter, así hablaremos de:
Enuresis primaria. El problema persiste desde el nacimiento, nunca ha adquirido el control.
Enuresis secundaria. El problema aparece después de un periodo prolongado de continencia, más o menos entre 6 y 12 meses. En este tipo de enuresis se han señalado factores emocionales y sucesos estresantes como posibles generadores del problema.

También distinguimos tres subtipos de enuresis en función del momento del día en el que se producen los escapes.
Enuresis nocturna. Cuando el niño se hace pis en la cama mientras duerme.
Enuresis diurna. Cuando sucede durante el día, cuando el niño está despierto.
Enuresis mixta. Cuando el problema ocurre tanto de día como de noche.

Causas.
Las causas como ya he comentado son múltiples pero cabe destacar las siguientes:
· Factores neurológicos, fisiológicos o genéticos ( el problema de la enuresis es un problema también hereditario, suele darse con más frecuencia en aquellas familias en las que algún miembro sufrió también de enuresis)
· Infecciones urinarias.
· Diabetes.
· Vejiga pequeña.
· Retraso en l a capacidad de control del esfínter, de mantener la orina en la vejiga.
· Iniciación excesivamente temprana o demasiado tardía del control del pipí.
· Sueño profundo (en la enuresis nocturna).
· Factores emocionalmente estresantes (nacimiento de un hermano, divorcio o separación de los padres, cambio de colegio o de domicilio, …)
· Ambiente familiar sobreprotector o autoritario.


Consejos para padres.
· Busquemos ayuda profesional cuando nuestro hijo presente enuresis, no le castiguemos por ello.
· Hablemos con el pediatra, él es el primer profesional que debe conocer este problema y el que nos ayudará a encontrar la solución. Él descartará también otras posibles causas o infecciones urinarias, y nos indicará el tratamiento a seguir.
· Debemos asegurarnos que el niño va al baño con frecuencia, que no retenga la orina, esto puede producir los indeseados escapes tanto nocturnos como diurnos. Hay ocasiones en las que los niños están tan metidos en sus juegos que olvidan ir al baño, no perciben las señales de que la vejiga está llena hasta que ya es demasiado tarde y se hacen pipí encima.
· Asegurarnos que el niño va al baño antes de acostarse.
· Recompensar al niño por las noches en las que no moja la cama, podemos utilizar las tablas de incentivos (muy útil en niños de 5 a 8 años).
· Existen alarmas de enuresis o pipi-stops , son aparatos que se utilizan de noche provistos de un sensor que se activa produciendo una señal acústica cuando detecta la humedad, avisando al niño para que acuda al baño. Se emplean para enseñar el control del pipi durante la noche.
· El pediatra también podría aconsejarnos el empleo de medicación para solucionar el problema, no nos alarmemos si es este el caso.
· Por último, en el caso de enuresis secundarias, es probable que nos aconsejen también terapia psicológica para su tratamiento.

Cómo prepararse bien para el Matrimonio

Hoy queríamos presentaros Sí, quiero, claves para un matrimonio feliz. Este método se dirige en primer lugar a los Párrocos, que desean mejorar la formación de los novios. También se dirige a los propios novios, facilitándoles unos instrumentos fieles al Magisterio de la Iglesia y, a la vez, modernos y atractivos. Estos instrumentos les ayudarán a entender mejor qué es el Matrimonio cristiano y cómo deben prepararse para contraerlo.

SÍ, QUIERO es compatible y complementario con las diversas modalidades de Cursos prematrimoniales que organizan las parroquias, lo mismo si se imparten de forma intensiva o de amplia duración.

Claves para sospechar que tu hijo es ciberacosador

Si ya es difícil averiguar que tu hijo puede ser víctima de una situación de ciberbullying, mucho más difícil es averiguar que tu hijo es el agresor en un caso de ciberbullying.

En internet, como en las nuevas tecnologías en general, es muy común el engaño de la suplantación de identidad, muchas veces para proteger el anonimato, aunque en otras ocasiones para poder acosar a otra persona sin ser descubierto.

Con esta ventaja operan los ciberacosadores en internet, cuestión que dificulta aún más el que se les pueda identificar.

Pero también podemos encontrarnos con la circunstancia de que, el que ha utilizado otra identidad y esté provocando un daño a otras personas, no sepa que lo está haciendo, aunque hay que decir, que esta posibilidad es la minoría de los casos.

Esto lo remarco, porque la primera acción que deben llevar a cabo los padres ante una posible sospecha de que su hijo está acosando a alguien, es asegurarse de que conoce el daño que está provocando en la otra persona y que las acciones las ha llevado a cabo de forma voluntaria no por negligencias o descuidos.

Algunas claves que nos pueden hacer sospechar, y remarco sospechar, porque no quiere decir que si cumple todas sea un ciberacosador, son las siguientes:

- Si ya se ha hecho pasar por otros a través del móvil o internet, aunque fuera a modo de broma o juego.

- No le hemos enseñado unas normas claras de uso de internet.

- Muestra o comparte fotos o vídeos que le parecen muy graciosos aunque estos puedan ser humillantes para otros.

- Si ha practicado anteriormente el bullying o acoso escolar.

- Justifica o excusa la violencia u otros casos de ciberbullying.

- Tener escasa tolerancia a la frustración.

- No querer actuar en actividades que exijan cooperación, falta de respeto a la autoridad y a los padres y mostrar abuso de poder o autoridad.
Cómo actuar si sospechamos que puede ser un ciberacosador

Si sospechamos de él, lo primero que debemos hacer es hablar directamente con él, de forma abierta sobre el tema, preguntándole si se está produciendo esa situación de ciberbullying que sospechamos, qué papel tiene en ella, porqué se ha iniciado, cuáles son los motivos que persigue, etc.

A continuación, una vez que nos hemos cerciorado, podemos llevar a cabo las siguientes acciones:

- Lo más importante es comunicarle que esas acciones que está llevando a cabo, no pueden continuar.

- A continuación es conveniente mostrarle cuáles son las posibles repercusiones de sus acciones sobre la persona que está sufriendo el ciberbullying.

- Hacerle comprender también cuáles son las repercusiones de sus acciones sobre él mismo y sobre todos los que le rodean, para ello podéis utilizar guías, vídeos y demás material que podéis encontrar por la red y también en asociaciones y librerías especializadas.

- No es cuestión de hacerle sentir culpable, pero sí responsable de sus acciones.

- Es necesario que pida disculpas y convencerle de que intente reparar el daño que haya podido causar.

- Es necesario que establezcáis contacto con el centro educativo, si la víctima pertenece también al centro, y comunicar la situación al responsable o tutor.

- Cuando la situación se os escape a vuestro control o no sepáis como gestionarla, lo más conveniente es que visitéis a un psicólogo especializado en el tema.

sábado, 21 de julio de 2012

Algo más que la plastilina...

Hoy vamos a pasar una buena tarde moldeando plastilina.

Nos lo pasamos tan bien apretando, formando bolas, haciendo churros, cortando, aplastando ...
 
Es una actividad extraordinaria que a todos los niños les encanta.
A partir de los 2 años ya pueden empezar a jugar con plastilina. No con la que se suele vender en las tiendas normales o en la de los chinos. És demasiado dura y puede resultar tóxica.Yo recomiendo la de la marca Play Doh, más blandita y fácil de moldear. Imaginarium también las tiene buenas, recomendadas a partir de los 3 años.

¿Por qué crees que se se utiliza la plastilina en el cole de tus hijos? ¿Piensas que es solo un juego? ¿Crees que sólo se divierten y pasan el rato?

No, no solo se trata de tenerles entretenidos y que jueguen. Jugar y modelar con platilina, a parte de ser muy divertido, ayuda a los niños a :

Desarrollar la motricidad fina, trabajando con sus manos y dedos, fortalece los músculos de la mano y los dedos. Muy útil para cuando se inicien en los procesos de lectoescritura.(Moldeando fortalece los músculos de la mano, necesario para sostener los lápices).

Favorecer la coordinción oculomanual, muy necesaria para la escritura.

Estimular la creatividad, qué crear, cómo crearlo, qué colores usar,…

Aprender los colores. Ven, además, que al mezclar los colores se crea otro.

Aprender conceptos matemáticos contando trocitos, o diferenciando formas y tamaños creados.

GUÍA DE RECURSOS DE LA PASTORAL SOCIAL

Para aquellos que no se han percatado, recordar que la web del obispado tiene una ventana titulada "Pastoral social. Guía de Recursos"
 
En esa ventana se ofrece el elenco de recursos del que dispone Cáritas Diocesana, la Iglesia de Jesús en estas tierras, para dar respuesta a las necesidades de los empobrecidos. 
 
También, según la propia institución, esta guía "es un estímulo para que los creyentes encaucen de una manera concreta su vocación de servicio a favor de los excluidos y así propicien un mundo distinto, más justo, más humano, según el Proyecto amoroso de Dios".

Hay que verla: "El honor comienza en casa"

miércoles, 18 de julio de 2012

¿Cómo gestionar las broncas con los adolescentes?

Puede ser por el orden, la comida, la limpieza, los estudios o la hora de regreso a casa. El motivo puede diferir, pero los conflictos son común denominador en los hogares con adolescentes. Expertos en el trato con adolescentes apuntan algunas claves para salir del círculo vicioso.

“Es agotador” y “no puedo más” son dos frases con las que los padres con hijos adolescentes acostumbran a resumir, en los momentos bajos, la convivencia con ellos. En las gradas de las instalaciones deportivas, en las reuniones de instituto o en las charlas sobre educación donde coinciden con padres de chicos y chicas de la misma edad, el que no se queja de discusiones por el desorden en la habitación se lamenta de las malas contestaciones, del abuso de la videoconsola, de la falta de estudio o de la apatía. Intercambian experiencias para concluir con el consabido “yo ya no sé qué hacer”.

“Los conflictos en la relación con adolescentes son normales, son propios de la etapa; la transición de niño a adulto crea tensiones internas difíciles de soportar que llevan al adolescente a actuar de una forma que puede ser difícil de tolerar por parte del entorno”, advierte Jorge Tió, psicólogo clínico y coordinador del equipo de atención al menor de la Fundació Sant Pere Claver. Y añade que ese entorno –las familias–, también se tiene que adaptar a los cambios “y empezar a relacionarse con aspectos adultos que el adolescente exige que sean respetados y reconocidos (aunque impliquen diferencias con los padres) a la vez que se siguen atendiendo aspectos infantiles que todavía persisten”. Porque, a esas edades, los hijos tan pronto se sienten sobreexigidos y se refugian en un funcionamiento infantil recordando a los padres que todavía no son adultos, como se sienten infantilizados y reivindican –a veces con excesiva vehemencia– un respeto porque ya no son niños. Tió enfatiza que de la capacidad de adaptación de los padres a esos cambios depende muchas veces que se cronifiquen conductas, se creen círculos viciosos y se acabe en una escalada de conflictos. “No hay fórmulas ni recetas mágicas; es importante no psicologizar, psiquiatrizar o judicializar unos conflictos que son naturales y propios de los cambios que ocurren en esa etapa”, comenta.

martes, 17 de julio de 2012

Foro de la Familia promueve una fórmula de “matrimonio blindado” como alternativa a la escalada de divorcios

El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, ha presentado este miércoles una propuesta de “matrimonio blindado” como alternativa al progresivo incremento de los divorcios que apuntan las estadísiticas oficiales, que centrará toda una campaña informativa a partir del mes de octubre y que acabará tomando forma de Iniciativa Legislativa Popular a finales de año.

La propuesta se introduciría mediante reforma del Código Civil, constituiría un modelo de matrimonio entre personas de diferente sexo complementario al que ya existe, e implicaría facilitar la opción de casarse “para toda la vida” y contar con “protección jurídica” para que así sea.

Blanco ha explicado que esta protección consistiría en el derecho de los cónyuges a gozar de “un proceso de ayuda y mediación para resolver la situación de crisis” que les ha llevado a plantearse la ruptura. Este proceso sería exigible, de tal forma que si es uno de los dos quien quiere separarse, el otro pueda exigir que se adopten esas medidas de orientación.

“Parece razonable que si alguien quiere casarse con voluntad sostenible en el tiempo la ley le ayude a esto”, ha señalado el presidente del FEF, para quien el matrimonio tal cual lo concibe la legislación civil actual “es una unión de parejas de hecho, porque un contrato que dura tres meses -el divorcio express permite a los cónyuges romper unilateralmente el enlace al cabo de este plazo- es de hecho”.
Esta “protección del matrimonio” implica a la vez una restricción del divorcio, ya que la propuesta que está perfilando el Foro oscila entre dos opciones, que estas uniones “blindadas” no se puedan romper jamás, en cuyo caso las parejas se podrían separar pero nunca divorciarse, o que se puedan romper en casos “muy graves” especificados por ley.

Esta alternativa quedaría recogida en la iniciativa legislativa popular mediante un artículo sobre “conductas graves que de forma reiterada pongan en riesgo la salud, la integridad, la dignidad o la libertad del cónyuge y los hijos”, conductas que en último término evaluaría un juez.
Para Blanco, aunque la ley del divorcio no es la única causa del aumento de las rupturas de este tipo en los últimos años, “es cierto que como la ley facilita el divorcio, ante una situación de problemas se piensa en el divorcio”. “Si no lo facilitara, se pensaría en una solución a esos problemas”, ha señalado el presidente del FEF.

A juicio de la organización, el divorcio ha provocado que “se minusvalore el matrimonio”, además tiene un impacto directo sobre los hijos, cuando los hay, y especialmente si son menores, ya que “el 25 por ciento de los hijos de divorciados no han terminado el colegio, frente al diez por ciento de hijos de matrimonios estables”, conforme los datos que recoge el Foro de la Familia.

Además, se trata de “un problema que tiene una incidencia en el conjunto de la sociedad“ porque “tiene una dimensión jurídica”, da origen a la familia, y tiene un coste económico y presupuestario que afrontan todos los ciudadanos tanto en términos judiciales como en costes laborales. En este sentido, el Foro argumenta que cada año, las familias españolas “se gastan 140 millones de euros en los divorcios y sus trámites” ya que, de media, tienen un coste de 1.000 euros.

Blanco ha incidido en que “no es un problema sólo de España, sino que afecta a muchos otros países, pero a diferencia de éste, los hay que ya están adoptando medidas”. Por eso, se propone desde el Foro un proceso de reflexión social sobre el valor del matrimonio, las causas y consecuencias del divorcio y la forma de atajarlo.

Esta reflexión colectiva se intensificará a partir del mes de octubre, cuando se celebrará en Madrid un congreso de dos días monográfico sobre este asunto (el día 20) que dará pistoletazo de salida a una campaña de difusión mediante conferencias y tertulias acerca de este “matrimonio blindado” que quedará definido en forma de Iniciativa Legislativa Popular a fin de impulsarlo en el Parlamento.

lunes, 16 de julio de 2012

¿Quieres que tu bebé duerma bien? Ojo con lo que comes

Foto: ¿Quieres que tu bebé duerma bien? Ojo con lo que comes ()Una estadística reciente llevada a cabo en los Estados Unidos entre centenarios nos revela que el denominador más común por el que los entrevistados creían que habían alcanzado y superado este hito de longevidad se debía al hábito de dormir de manera habitual ocho o más horas al día.

Esta opinión era mucho más prevalente y diferenciadora que otros factores como la dieta y la actividad física. Pero más allá del, todavía exclusivo, club de centenarios, la relación entre el descanso apropiado y la salud está consolidándose continuamente en base a los resultados de las investigaciones científicas llevadas a cabo en sujetos de todas las edades.

Quizá uno de los momentos de la vida en los que nuestro merecido y/o deseado descanso nocturno se ve más coartado y amenazado es cuando nos convertimos en nuevos padres y la exaltación inicial se torna en un estado continuo de agotamiento e insomnio forzado como resultado del primer choque intergeneracional entre los diferentes biorritmos y necesidades del bebé y de los nuevos padres. La magnitud del problema es tal que asociaciones de padres insomnes han aparecido incluso en los medios sociales de internet con el propósito de encontrar apoyo e intercambiar remedios para conseguir que el bebé adopte un comportamiento más en consonancia con los deseos y las necesidades paternas.

Como para tantas otras circunstancias de nuestras vidas y de nuestra salud, la mejor solución venga quizá de la prevención y más en concreto de manos de la nutrición. No, no estamos hablando de variar la dieta del bebé ya que las opciones no son ni numerosas ni recomendables, sino de la dieta de la madre antes y durante el embarazo.

A este respecto, estudios llevados a cabo por investigadores holandeses en una cohorte de más de 3.000 niños y publicados recientemente en la revista 'American Journal of Clinical Nutrition' y con anterioridad en el 'British Journal of Nutrition', han venido a demostrar que niveles bajos de ácido fólico (vitamina B9) en la madre antes de y durante el comienzo embarazo aumentan en casi un 60% los problemas emocionales y de comportamiento de la descendencia a los 18 meses y a los tres años comparado con niños cuyas madres tenían niveles apropiados de esta vitamina; añadiendo así soporte a otros estudios previos que habían asociado la dieta materna durante el embarazo con el comportamiento del bebé.

domingo, 15 de julio de 2012

El 70% de los adolescentes esconde a sus padres lo que hace en Internet

Los adolescentes conocen más de un método para esconder información sobre sus actividades en Internet, según ha revelado un estudio realizado entre padres e hijos por la firma de seguridad en Internet McAfee. La compañía asegura que el 70% de los adolescentes oculta lo que hace en la web. El 53% de los jóvenes limpia el historial de navegación y el 46% cierra o minimiza la ventana cuando uno de sus padres se acerca.

Los adolescentes conocen más de un método para esconder información sobre sus actividades en Internet, según reveló un estudio realizado entre padres e hijos por la firma de seguridad en Internet McAfee. La compañía aseguró que el 70% de los adolescentes oculta lo que hace en la web.

Los métodos son múltiples y aunque no son muy sofisticados sirven para evitar que sus padres conozcan qué es los que hacen mientras están frente a la computadora. De acuerdo con la información que recoge Infobae, el 53% de los jóvenes limpia el historial de navegación y el 46% cierra o minimiza la ventana cuando uno de sus padres se acerca.

Un 34% oculta o borra mensajes instantáneos o videos y el 23% miente u omite detalles acerca de su actividad online. Otro 23% usa una computadora que sus padres no frecuentan y el 21% de los consultados afirmó que para evitar que lo vigilen usa dispositivo móvil con conexión a Internet, según la información que recoge El Nacional de Caracas.

Los más experimentados y avezados optan por configuraciones de seguridad para que el contenido compartido sea sólo visto por amigos (20%), navegan en modo Incógnito desde su browser (20%), crean dirección privadas de correo electrónico (15%) o crean un perfil falso en una red social (9%).

La inocencia... de los padres
Por el lado de los padres, McAfee indicó que el 22% de ellos cree que su hijo no puede meterse en problemas por navegar y solo el 10% considera que es capaz de hackear o descargar contenido pirata de la red. Además, solo el 12% cree que alguna vez ingresó a un sitio pornográfico.

El sondeo en línea se hizo sobre una muestra de 1.004 jóvenes de 13 a 17 años y la misma cantidad de padres de adolescentes en los EEUU.

sábado, 14 de julio de 2012

Educando en valores: la perseverancia

La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir, un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de estabilidad, confianza en sí mismos y madurez.

Aprender a ser perseverante
La perseverancia se aprende con ejemplos. Que los padres, así como los profesores del niño, le enseñen qué es ser perseverante a través de sus acciones. Lo lograremos si somos constantes en nuestras actividades y nos anticipamos a los obstáculos, si tenemos firmeza frente a las dificultades, si enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con nuestra tarea, o la actividad que sea.

El niño puede aprender a ser perseverante
- En los estudios
- Con los deberes
- Con los problemas y dificultades
- Jugando, perdiendo o ganando
- Con sus ilusiones y metas
- Teniendo el apoyo de sus padres
- Sabiendo que puede aprender de las experiencias buenas y malas
- Percatándose de que vale la pena luchar por lo que se quiere
- Cuando tiene que cumplir una tarea para conseguir lo que quiere
- Teniendo en cuenta sus triunfos y éxitos
- Recibiendo la enhorabuena por sus buenas notas
- Identificando sus errores y sus fallos y buscando la forma de no repetirlos
- En sus participaciones en tareas de equipo
- Con la realización de un deporte
- Cuando recibes impulsos y estímulos de sus padres
- Haciendo manualidades
 

viernes, 13 de julio de 2012

¿Qué puedo hacer si mi hijo llega ebrio a casa?

Primero actuar con mucha calma y prudencia. No es recomendable llamarle la atención en ese momento porque esto podría generar reacciones inesperadas en los chicos: impulsividad y agresividad lo que origina mayor tensión familiar.

Lo más recomendable es poder hablar con nuestros hijos una vez que la borrachera ha pasado; el dialogo y la comunicación es fundamental. Explicarle los riesgos que el tomar a temprana edad implica también es importante. 
 
En ese sentido se recomienda observar la conducta de nuestros hijos, ver la frecuencia con la que toma y el contexto en la cual esa conducta se da; es muy importante conocer el entorno inmediato de nuestros hijos; quiénes son sus amigos más cercanos y qué lugares frecuenta.

Diario de Avisos en portada: "El Gobierno respalda los cambios en atención a víctimas de pederastia"

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

La Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias se ha sumado sin ambages al Frente Cívico contra la pederastia. Su titular, el magistrado en excedencia Pedro Herrera, mostró a los promotores de esta iniciativa contra los abusos a menores de edad su plena adhesión, al punto que se ofreció como interlocutor ante el Ministerio de Justicia para que la reforma del protocolo de atención a las víctimas de este tipo de delitos -uno de los principales objetivos del frente cívico- sea incluida en la legislación vigente.

Según detalló Herrera al final de la reunión, celebrada el pasado miércoles en esta capital, “para mí ha sido muy enriquecedor este primer encuentro y considero que la labor que están desarrollando ustedes va a tener, en un futuro inmediato, sus frutos si las instituciones responsables somos capaces de coordinarnos y actuar con el propósito -ojalá fuera de erradicarlo- de mejorar al menos nuestra actuación en el tratamiento de estas cuestiones que a todos nos preocupan y por las que todos estamos sensibilizados”.

Eso sí, el viceconsejero consideró oportuno señalar a la Dirección General del Menor y la Familia como ente coordinador de la iniciativa junto al propio consejero responsable de política social, a la hora de “desarrollar este Protocolo Interinstitucional contra la Pederastia presentado” y que básicamente persigue humanizar los actuales procedimientos, considerados impropios dado delito y víctimas”.

Donde Herrera resultó lo más explícito posible fue al apuntar que “cuando nos toque hablar con el Ministerio de Justicia en orden a la actualización de la Ley de Enjuiciamiento Criminal” espera lograr que se “dedique un apartado especial a todo lo que es el tratamiento del menor como testigo y valorar la prueba como preconstituida”.

El viceconsejero no dudó en comprometerse “como responsable del departamento de Justicia, a actuar y participar activamente en todo lo que será el Protocolo de Coordinación Interinstitucional contra la Pederastia y a trabajar en las jornadas que tienen que realizar sobre prevención”, para finalizar con un mensaje claro al Frente Cívico contra la pederastia: “Pueden contar con nosotros dando nuestro apoyo institucional”.

jueves, 12 de julio de 2012

Accidentes infantiles en verano

Dr. Valentín Alzina de AguilarConsejos básicos

Durante el período estival se incrementa el riesgo de accidentes en los niños con un mayor número de caídas, (son la causa más frecuente, aunque posiblemente las que representen menos gravedad) ahogamientos, intoxicaciones o quemaduras.

Los accidentes constituyen la primera causa de morbimortalidad en la edad pediátrica, por eso es recomendable vigilar y estar atento a las actividades del niño, no inducir conductas temerarias pero tampoco miedo, porque también es importante que aprenda a conocer dónde está el peligro sin sobreprotegerle. Durante el verano son muy frecuentes los viajes y desplazamientos en coche. Hay que utilizar los asientos de seguridad en los lactantes y niños pequeños. Los niños mayores se sentarán en los asientos traseros con el cinturón de seguridad colocado.

Para prevenir las intoxicaciones, es necesario un máximo cuidado en la manipulación de los alimentos. Es muy importante lavarse bien las manos, sobre todo cuando se preparan y consumen alimentos crudos. Evitar la ingesta de mayonesa casera y de agua de origen no controlado.

En cuanto a las insolaciones, hay que evitar la exposición directa excesiva al sol y, en el caso de lactantes o niños pequeños, conviene huir de lugares pequeños y cerrados que puedan llegar a alcanzar temperaturas muy elevadas durante el verano; por ejemplo, no deben dejarles en lugares cerrados sin ventilación por ejemplo en un coche o en las tiendas de campaña cuando les esté dando el sol ya que pueden sufrir un "golpe de calor" que se produce cuando el organismo se vuelve incapaz de regular su propia temperatura. Puede ser un proceso muy grave.

El niño presenta una temperatura alta (por encima de 39º C). La piel está enrojecida, caliente y seca (sin sudoración), dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos y náuseas. En situaciones graves el niño está confuso o incluso con pérdida del conocimiento. En estos casos se debe actuar de inmediato y antes de trasladarlo a un centro hospitalario hay que colocarle en un lugar fresco y sombreado. Enfriar el cuerpo con cualquier método disponible, envolverlo con toallas húmedas, sumergirlo en agua, colocarle esponjas o bolsas con agua fría, etc.

Cuando se produce deshidratación por excesiva sudoración y/o pobre ingesta de líquidos la piel está fría y húmeda, también puede tener fiebre, mareos y trastornos de conciencia. En este caso además de trasladarlo a un ambiente fresco administraremos (si el niño está perfectamente consciente) bebidas isotónicas (soluciones de rehidratación oral).

miércoles, 11 de julio de 2012

Mi bebé muerde y pega ¿Qué hago?

Ahora ya tiene un año, y la costumbre de morder parece haber disminuido un poco, pero ahora da manotazos, me los da a mí, a su padre pero sobretodo a su hermano.

Esta es una situación frecuente y típica en muchos hogares con niños pequeños. Es normal que algunos bebés muerdan y que empiecen a hacerlo coincidiendo con la salida de los dientes.

Cuando llegan al año, momento en el que exploran y experimentan más activamente el mundo que les rodea, los manotazos y los mordiscos continúan.

Los bebés de un año están inmersos en su proceso de aprendizaje, y prueban con todo, mordiscos y manotazos incluidos. Estas conductas agresivas forman parte de su aprendizaje y desarrollo. Cuando nos muerden o manotean la cara podemos observar cómo nos miran y esperan una respuesta por nuestra parte. Aquí es dónde debemos pensar cómo vamos a reaccionar, porqué de nuestra respuesta depende que estas conductas se instauren o vayan disminuyendo.

A esta edad, de los 12 a los 24 meses, no existe la intención de infligir daño pero eso no significa que no debamos corregir este tipo de comportamiento y establecer límites a su conducta, eso sí, tampoco debemos darle más importancia de la que tiene. Todavía no son conscientes de lo que están haciendo, es decir, de si lo que hacen está bien o no. Tampoco saben dosificar su fuerza, por eso es probable que muerdan o peguen fuerte, tan fuerte como pueden.

¿Qué hacer cuando nuestro hijo pega o muerde? ¿Cómo corregirlo? Recordemos que la capacidad de comprensión de un niño de esta edad es todavía muy limitada y actúan sobretodo por impulsos. Por tanto nuestra forma de reaccionar y actuar debe ser adecuada a su nivel de comprensión.

Es importante reprenderlo con un NO rotundo, firme y decidido.
No reírnos ni alabar este tipo de conductas.
Mostrarnos serios, no es necesario mostrar enfado pero sí nuestra cara debe ser seria. Los bebés saben leer muy bien las caras, cuando reímos ellos ríen cuando ponemos cara de enfadados nos miran extrañados.
Todos los miembros de la familia debemos actuar del mismo modo. No dejemos que algún familiar, por muy gracioso que encuentre al niño cuando le dé un pequeño mordisco, le alabe, sonría o riña riéndose. Esto agrava el problema debido a la confusión que podemos generarle: “mientras unos me riñen otros me alaban el mismo comportamiento”
No llamarle “malo” y menos en público o en presencia de hermanos, ya que los otros niños oyen lo que decimos y fácilmente lo nos imitan y repiten, colgándole de este modo la etiqueta de malo cuando lo ven. No será la primera vez que al ir al parque con nuestros hijos hemos oído algún niño refiriéndose a otro: “No quiero jugar con él porqué es malo, muerde”
No darle golpecitos en la boca. Es posible que a estas edades lo tome a juego o le podamos hacer daño.
No devolverle el mordisco. No morderle para que vea que mordiendo hace daño.
El hábito de morder suele desaparecer con el tiempo, pero sí es cierto que en algunos casos es muy persistente. Puede que dure hasta los 3-4 años. Si es así, y nuestro hijo va a empezar a ir a la escuela infantil, es conveniente que hablemos con su educadora o tutora para que estén al corriente.

Decálogo para la Seguridad Web de tu familia


martes, 10 de julio de 2012

Julio, el mes de los abuelos

Gregorio tiene 71 años. Desde la semana pasada, y con la única excepción de algunos días en agosto, él y su mujer se encargarán de cuidar a sus cuatro nietos. Los críos tienen entre 14 meses y 14 años, y aunque sus abuelos están encantados de ejercer de canguros veraniegos, Gregorio reconoce que "acaban reventados".

Como ellos, existen en España miles de 'abuelos canguros', que tienen que ejercer como tales sobre todo en estas semanas que ya no hay colegios y muchos padres no tienen todavía vacaciones. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), calcula que la mitad de los abuelos españoles dedica más de seis horas diarias al cuidado de sus nietos; aunque en estas fechas, esa cifra puede llegar a crecer.

"Cuidamos a nuestros nietos en verano desde que nació la mayor", relata a ELMUNDO.es Gregorio Giménez, secretario de la Federación Catalana de la Unión Democrática de Pensionistas. "Y aunque son buenos chavales, tenemos suerte de tener pocos achaques, porque sobre todo mi señora acaba reventada", reconoce este jubilado barcelonés.

El doctor Alfredo Bohórquez, secretario general de la SEGG, recuerda que el 75% de los mayores españoles disfruta de buena salud, y un alto grado de movilidad e independencia. En este sentido, explica, "para la mayoría es un placer asumir el cuidado de los nietos, y están muy implicados en ello". El problema surge, advierte, cuando se asumen cargas demasiado amplias o se descuida la propia salud para atender a los críos.

No descuidarse a ellos mismos
En este sentido, la Sociedad de Geriatría recomienda algunas cuestiones claves para que los 'abuelos canguro' no se vean sobrepasados por la tarea. "Es importante que disfruten de los nietos, que no descuiden su propia salud ni su tiempo de ocio... y también que aprendan a decir no".

Porque como señala este especialista en Geriatría, la línea que separa el disfrute de los nietos de la sobrecarga emocional y las responsabilidades puede ser muy fina. "¿Lo mejor de cuidar a los nietos? ¡Cuando se van!", bromea Gregorio, que suele reservarse una semana en septiembre con su mujer para descansar de sus labores de cuidadores.

En este sentido, el doctor Bohórquez coincide en que los abuelos deben ser capaces de reservarse un tiempo para ellos, y no descuidar su tiempo de ocio ni a sus amistades durante el tiempo que estén al cuidado de los nietos. "No pueden dejar de lado su vida", señala Bohórquez.

Sobre el viejo mito de los abuelos que malcrían a sus nietos, este geriatra recuerda que la labor de educar a los hijos debe recaer en los padres, no en los abuelos. "Aunque no hay mayor educación que el amor y eso lo perciben los niños".
 

Proyecto "Sí, quiero" para la formación prematrimonial

siquiero02_ORIGEl método Sí, quiero tiene como finalidad ayudar a la formación de los novios que se preparan para la recepción del Sacramento del Matrimonio.

En primer lugar, se ofrece a los Párrocos que desean mejorar la formación de los novios. Se dirige además a los propios novios, facilitándoles unos instrumentos fieles al Magisterio de la Iglesia y, a la vez, modernos y atractivos que les ayudarán a entender mejor lo que es el Matrimonio cristiano y cómo deben prepararse para contraerlo.

El método Sí, quiero es compatible y complementario con las diversas modalidades de Cursillos Prematrimoniales que organizan las parroquias, lo mismo si se imparten Cursillos intensivos que si se imparten Cursillos de amplia duración.

Pretende servirles de ayuda y de refuerzo para lograr una mejor formación de las parejas que se preparan para recibir el Sacramento del Matrimonio.

Un libro + 2 DVD que ayudarán a los novios a prepararse para recibir el Sacramento del Matrimonio: compuesto por doce breves documentales y un libro de igual número de capítulos.
Doce documentales en dos DVD Con un enfoque original e imágenes atractivas, estos documentales, de 12 minutos cada uno, recogen testimonios de expertos internacionales en Orientación Familiar, Teología, Derecho y Ética matrimonial, además de parejas de casados y de novios. Han sido realizados por Goya Producciones bajo la dirección de Andrés Garrigó.

Metodología
Para utilizar este método con eficacia se sugiere a los párrocos seguir las siguientes orientaciones metodológicas:
Mantener una primera entrevista con cada pareja de novios con el fin de conocerles y orientarles en cuanto a su preparación para el Matrimonio. Es conveniente que entre esta primera entrevista y el final del Cursillo Prematrimonial haya un intervalo de varias semanas con el fin de que los novios puedan ir visionando los documentales del DVD y leer los capítulos del libro.
Ofrecer los materiales del método SÍ, QUIERO a la pareja como material de estudio. El párroco tomará nota de aquellos que lo vayan a utilizar con el fin de mantener con ellos una relación más estrecha y responder a sus preguntas. Ese diálogo puede continuar por Internet (correo electrónico y página web).
Recomendar a los novios que cumplimenten el Cuestionario correspondiente a cada capítulo y lo envíen a la persona que coordina la formación de los novios en la parroquia. El cuestionario está disponible en la página 163 del libro y al final de este documento.

Un excelente complemento de los Cursillos Prematrimoniales Palabras del prólogo de Mons. Juan Antonio Reig:

Me complace presentar una obra un tanto original en el terreno de la formación prematrimonial. Los novios encontrarán expuestas en un lenguaje ameno —tanto audiovisual como escrito— las respuestas a los principales interrogantes que se plantean hoy en torno al noviazgo y al matrimonio. Confío en que estos documentales y este libro contribuirán eficazmente a la formación de hogares cristianos más unidos, fieles y felices.
Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares.
Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Vida.

La preparación próxima que se refiere a los novios debería configurarse como un itinerario de fe y de vida cristiana, que lleve a un conocimiento profundizado en el misterio de Cristo y de la Iglesia, de los significados de la gracia y de la responsabilidad del matrimonio(…). Solo poniendo a Cristo en el centro de la existencia personal y de pareja es posible vivir el amor auténtico y darlo a los demás.Benedicto XVI, discurso a los participantes en la Asamblea Plenaria
del Consejo Pontificio para la Familia, 8 de febrero 2010.

Un libro para el verano: JOSÉ MELCHOR HERNÁNDEZ CASTILLA, "Psicología del Menor: Infancia y Adolescencia"

PSICOLOGÍA DEL MENOR: INFANCIA Y ADOLESCENCIAEL LIBRO TRATA 48 TEMAS DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA DIVIDIDOS EN 5 APARTADOS: PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ATENCIÓN TEMPRANA; EDUCACIÓN Y SALUD PSICOLÓGICA INFANTO-JUVENIL; INTELIGENCIA Y DISCAPACIDAD; ADICCIONES; Y FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD.

Este trabajo es la continuación de una experiencia anterior denominada “De la Mano de la Salud: Tratado de Psicología para Andar con Casa”, que editamos en esta misma editorial en los años 2010-211, en 3 partes. Ante el interés mostrado por los lectores, hemos decidido continuar, dedicando los capítulos específicamente a los Menores.

Durante 48 programas, Patricia María Hernández Abrante (periodista) junto a José Melchor Hernández Castilla (psicólogo) han compartido con los oyentes de Radio Arena el Programa denominado “Psicología del Menor”, entre los año 2011 y 2012. 
 

lunes, 9 de julio de 2012

Los mejores juguetes para el verano de los niños

No hay duda de que los juguetes son alimentos fundamentales para los niños, a cualquier edad. Los juguetes alimentan su motricidad y fomentan su relación con los demás. Este ha sido el mensaje de José Antonio Pastor, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), durante la elección de los ocho mejores juguetes del verano, un evento para reivindicar el valor del juguete.

Los juguetes preferidos de los niños
¿De qué suele jugar tu hijo en verano? Según el resultado de la competición de la Asociación para elegir los ocho mejores juguetes del verano entre los más de 240 inscritos, quedó claro que los niños siguen teniendo preferencias por los juguetes que hacen “despegar” su imaginación y fantasía. “Nancy y su scooter rosa” fue la muñeca más votada. “Cinexin” el mejor juguete electrónico, “Barco Pirata” la mejor figura de acción, “Casa Invernadero” el mejor para el aire libre, “Banco mecánico Fórmula” el mejor de construcción, “Cocina lavadora con nevera” el mejor juguete de imitación hogar y entorno, “Mesa actividades números” el mejor para la primera infancia, y “Parchís gigante” el mejor juego de mesa. ¿Qué te parece?

En un mundo en que una gran parte de los juegos está condicionada por la influencia de los videojuegos, las consolas y otros juegos electrónicos, donde todo está hecho y preparado para que los niños solo piensen y hagan “clics”, el juguete tradicional sigue acaparando la atención de muchos niños.

Sabemos que los juegos electrónicos son inevitables para los niños de hoy en día, y no estoy en contra de ellos. Creo que cuantos más juegos disfruten los niños, mejor. Lo que no entiendo es la obsesión de algunos padres de tratar a sus hijos como se fuesen mayores, es decir, de solo preocuparse en prepararles para el futuro laboral con clases extras de idiomas, informática, etc., y no darles tiempo para jugar. Se olvidan de que jugando, los niños pueden aprender, experimentar, compartir y divertirse.

domingo, 8 de julio de 2012

El gran miedo adolescente, los kilos de más

El deseo principal de las chicas de entre 11 y 17 años es ser delgada y el 81 por ciento de esa franja dice que su peor miedo es verse gorda.

Así lo revela un estudio realizado por la organización Miss Representation, que, tras conocer los alarmantes resultados de su investigación, lanzó una campaña titulada 'Keep it Real' para ayudar a las chicas a tener una mejor relación con su imagen y a encontrar valores fuera de la belleza.

Las niñas y jóvenes de hoy, según el estudio, creen que ser joven, bella y sexualmente atractiva son los pilares de la felicidad y el éxito.

El estudio revela que un 80 por ciento de las nenas de 10 años ha hecho o está haciedo alguna dieta, mientras que el 43 por ciento de niñas de primer a tercer grado quieren verse más delgadas.

Tres de cada cuatro adolescentes se siente deprimida y avergonzada tras pasar tres minutos mirando una revista de moda.Hace 20 años, el peso promedio de las modelos eran un 8 por ciento menor al de las personas normales. Ahora asciende a un 23 por ciento.

La campaña pide a los medios promover cuerpos de adolescentes “reales” para evitar seguir creando esa “presión” en las más jóvenes.

Además de la campaña, las creadoras de este movimiento lanzaron un film destinado a ayudar a las niñas y adolescentes. El film dura 90 minutos y puede ser solicitado para exhibir en escuelas y centros de educación en todo el país.

¿Qué hacer cuando surgen los celos entre hermanos?

Lo más común son los celos que surgen cuando nace otro hermano, quien es el nuevo niño en quien se centra toda la atención de los padres y de la familia; pero también existen los celos hacia los hermanos mayores, en ambos casos lo más importante es la intervención oportuna de los padres, son ellos quienes orientará las conductas de sus hijos.

Celos del hermano mayor
Cuando nace un nuevo integrante en la familia es común y de alguna manera justificable los celos del hermano mayor pues habrá muchos cambios en su entorno, la madre deberá dedicar más cuidados y atención al recién nacido, estará más ocupada, los familiares enfocarán su atención en el nuevo bebé, en algunos casos se requerirá o confiará los cuidados de otra persona ajena a la familia. Como consecuencia el niño puede manifestar conductas particulares, desde las agresivas hasta las regresivas, como por ejemplo, tratar de hacerse el bebé para captar nuevamente la atención de sus padres.

Ante estos hechos, los castigos no resolverán la situación, por el contrario, confirmarán los temores y amenazas del niño. Lo más prudente es hacerle sentir que él como hermano mayor, tiene sus particularidades, que es único y se le aprecia por lo que es, la idea es darle mayor confianza en sí mismo, mostrarle afecto, decirle cuanto lo queremos y también hacerlo participe de alguno de los cuidados del bebé con supervisión, esto hará que se sienta importante y supere sus sentimientos de inseguridad y hostilidad.

Celos en los hermanos menores
Los celos que existen entre los hermanos no es algo que se debe ignorar, tampoco considerarse como algo malo y prohibido, estos sentimientos surgen de manera espontánea y lo mejor es aceptarlos y aprender a superarlos. Siempre es más saludable expresar los sentimientos, el problema es cuando el niño no lo manifiesta, parece tranquilo, dócil, pero hay que tener cuidado porque la hostilidad puede llevarla por dentro creando así una personalidad ensimismada y con baja autoestima.

Existen características comunes en las familias, por ello para comprender mejor los sentimientos de celos que surgen entre hermanos, veamos las características más comunes que existen:

El hijo mayor, frecuentemente carga con todas las expectativas familiares, asumiendo que debe cumplir bien su rol. Por eso en general, los hijos mayores son responsables, meticulosos, sobre-exigidos y autoexigentes. Cada uno de sus logros es ampliamente celebrado y comentado.

El hijo menor, en cambio los menores son queridos por ser lo que son: "benjamines". Las madres muchas veces confiesan tratarlos con menos presión, sin exigir mucho de ellos, En efecto, cuando llega un hijo luego de varios otros, la mamá ya no está apurada en sacarle los pañales, en que hable o camine. Ya no existe la ansiedad como padres primerizos, pues ya han aprendido, el menor crece lleno de afecto y en un ambiente de libertad, sintiendo el amor incondicional de sus papás, seguro de sí mismo.

El hijo segundo o el del medio es el que optará por competir con el mayor, querrá superarlo y se sentirá disminuido si no logra, pues no tiene la madurez ni la edad del mayor. Por otro lado, también puede tomar la actitud de comportarse como un bebé, tratará de llamar la atención de los padres y si éstos no actúan de manera adecuada el niño se sentirá desplazado, con envidia de la atención centrada en los logros del mayor y las gracias del menor.

¿Qué hacer?

•Si uno de los hermanos mayores se comporta como el más pequeño: Está buscando su atención, compréndalo, no lo castigue ni lo juzgue. Lo mejor que puede hacer es hablar con él y decirle que lo quiere por sus cualidades propias, que ser el hermano mayor tiene sus ventajas, no necesita ser más pequeño, siempre tendrá el cariño de los padres.

•Si se pelean: Si se trata de un juguete, lo mejor será quitar el juguete y guardarlo hasta que aprendan a compartirlo. Si sabemos quien empezó el pleito lo mejor será hablar a solas con él, sobre su comportamiento dejando en claro que siempre tendrá el cariño y la atención de los padres y que no necesita pelear con su hermano.

•Si el hermano mayor agrede al nuevo bebé: Hay que hablar con él, decirle que no hay que lastimar a su hermano, aliéntelo a hablar sobre sus sentimientos conflictivos hacia el bebé. Sugiera un comportamiento alterno: "Cuando estés enojado con el bebé, no le hagas daño, ven conmigo y te daré un gran abrazo”.

jueves, 5 de julio de 2012

"Escucha a tus hijos"

Los juegos de bolos, las peonzas y las canicas no van a desaparecer nunca

Manuel Hernández es doctor en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid, donde vive. Tiene varios libros publicados sobre los juegos tradicionales y el deporte, algunos de ellos editados por el Ministerio de Educación y Ciencia. Fue presidente de la Federación Española de badminton y es promotor y director, desde el año 2009, del Museo del Juego de Segovia. El próximo miércoles, a las 22 horas, ofrecerá una conferencia en el Atrio de las Casas Grandes de La Palma (Cartagena) sobre 'Juegos Tradicionales en España'. A continuación, inaugurará una selección de juegos de la colección de dicho museo, que se exhibirá a lo largo de la semana. La actividad está enmarcada dentro del XX Festival Nacional de Folclore en la comarca de Cartagena que organiza el grupo folclórico 'Ciudad de Cartagena', de La Palma.

-¿Qué características deben darse para que un juego sea considerado tradicional?
-Hay tres tipos de clasificaciones: el tradicional, que se desarrolla en una determinada región y que puede ser autóctono o no. Por ejemplo, los juegos de frontones proceden de Francia, en el siglo XIII París tenía más de cien frontones. Los juegos autóctonos, que son originales de una determinada región, y los populares, que se han ido transmitiendo por la tradición y juegan un gran papel, sirven para transmitir valores y costumbres de un pueblo.

-¿Alguna región española destaca por el desarrollo de juegos tradicionales?
- En el País Vasco han mantenido muchos juegos tradicionales rurales, juegos con animales, lanzamiento de azadas, etcétera. En Galicia tienen sus propios juegos. Conforme vamos bajando hacia el Sur de España la riqueza ha sido menor por influencias de sistemas culturales y políticos. Murcia estuvo mucho tiempo bajo influencia árabe y después la cristianización eliminó muchos juegos tradicionales.

-¿A qué nivel estámos en Murcia?
-Es muy rica en juegos infantiles, más que de adultos. Entre los juegos de adultos hay que destacar los bolos cartageneros y los bolos huertanos y también el caliche.

-¿Qué valores destacan?
-El principal valor del juego es recoger y transmitir el folclore y la cultura tradicional, que no debe perderse, pues son la identidad de un pueblo y se transmite de generación en generación de forma lúdica.

-¿Qué aportan a la cultura y la tradición los juegos murcianos?
-Son juegos que principalmente han estado ligados al contexto social rural y es importante que no desaparezcan. Los juegos de bolos, las peonzas y las canicas no van a desaparecer nunca pues son transmisores de elementos socializadores y de una tradición que a través de las normas del juego se han ido transmitiendo de generación en generación.

-¿No le quitan terreno al juego tradicional las nuevas tecnologías?
-Las nuevas tecnologías están influyendo poderosamente, pero el juego tradicional transmite valores sociales y lúdicos que sirven para formar personas de forma natural, además son un componente del desarrollo físico. La persona tiene que seguir jugando a través del movimiento, no con la mirada fija ante una pantalla, por ello los juegos tradicionales nunca desaparecerán.
 

martes, 3 de julio de 2012

“¡Nos vamos de boda!”

Les ofrezco una reflexión del Sub-Director, D. Alejandro J. González, interesante para este verano.

Hoy, en este momento particular de la Iglesia, tenemos necesidad -sin duda alguna- de un mayor arraigo contemplativo. Se nos habla con frecuencia de la fragilidad actual de la familia; pero queremos confesar también que todos somos frágiles, y lo somos tanto más cuanto menos arraigados estamos en la fe. Y estamos poco arraigados en ella precisamente porque no perseveramos lo suficiente en la escucha silenciosa de la Palabra de Dios. Así pues, preguntémonos qué nos pide el Señor a cada uno, porque esa es la pregunta clave para avanzar.

Este tiempo que nos toca vivir nos pide, más que nunca, recordar cuatro actitudes fundamentales, a modo de herramientas básicas, que nos ayuden a construir “lo que nos corresponde” en esa pequeña parcela que Dios nos ha ofrecido, que es nuestra familia, nuestro grupo, la parroquia, el MODEFAC; la Iglesia, en definitiva.

— En primer lugar, nos pide más silencio; más silencio para escucharlo a Él en cada situación que vivimos a diario, pero sobre escucharlo `delante del sagrario´. Sí, estar ahí, delante de Jesús, es necesario, justo e imprescindible para comprender, escuchar, parar, contemplar, sosegarnos, sanar, esperar, comprender y disponer nuestra vida para que cumpla su voluntad en nosotros. El cristiano, el cónyuge, la familia que no ora, no estará nunca en sintonía con el auténtico Dios cristiano.

— En segundo lugar, nos pide la escucha asidua de la Palabra de Dios, que se proclama, a diario, en misa o que podemos proclamar nosotros mismos en casa o en nuestro grupo.

— En tercer lugar, la perseverancia contra el cansancio, porque nuestra labor es fatigosa y requiere una victoria constante sobre nosotros mismos, aun a pesar del “frío”, de las “tempestades”, “incomodidades”, “incoherencias” y toda dificultad.

— Y, finalmente, el Señor nos pide que recemos a partir de la Palabra escuchada, que hablemos con Él y con María, nuestra Madre, que nos dirijamos al Padre hablándole de nosotros, de la sociedad en la que vivimos, de nuestra poca alegría, de lo que nos falta, de lo que nos gustaría tener…